miércoles, 18 de febrero de 2009

SE COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DEL CRIT VERACRUZ




Teletón cumple una vez más su compromiso con México



Se invertirá 200 millones de pesos que beneficiará a 52 municipios



El día de hoy con la presencia de los miembros del Patronato de la Fundación Teletón, el Gobernador del Estado de Veracruz e invitados especiales se colocó la Primera Piedra de Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Veracruz.

Bajo la conducción de Marco Antonio Regil, la ceremonia de colocación de la Primera Piedra dio inicio pasado el medio día con la intervención del Ballet Folklórico Veracruz "Late con Fuerza" del Gobierno del Estado.

Para la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, se consideró la viabilidad del proyecto que fue garantizada por el Gobierno Estatal. El Alcalde de Poza Rica, Dr. Pablo Anaya Rivera, comentó que hay más de 29,855 personas con discapacidad en la zona y por ello la necesidad de construir un CRIT en Veracruz. Con orgullo informó a todos los mexicanos que Poza Rica ocupó el 2do. Lugar en aportaciones a nivel nacional en el Teletón 2008.

El CRIT Veracruz, tendrá una inversión de 200 millones de pesos para su construcción y equipamiento, y contará con los más altos estándares de calidad alineados a la filosofía, modelos de atención y operación de todos los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón, favoreciendo con esta sinergia, la atención del problema de la discapacidad en México.

Gracias al compromiso de la familia Hernández, el CRIT Veracruz se verá beneficiado con un segundo turno, lo que significa que se atenderán a más niños que necesitan rehabilitación y esperanza en esta zona de la República Mexicana. Don Roberto Hernández, miembro del Patronato de la Fundación Teletón, dio un mensaje a las familias de Veracruzanas: “hoy este sueño se transforma en ladrillos, el CRIT Veracruz generará empleo, alegría y esperanza para todos los habitantes del Estado”.

Todos los asistentes presenciaron la historia de Mía, una niña con discapacidad que de manos del Gobernador del Estado de Veracruz el Lic. Fidel Herrera Beltrán, el Sr. Emilio Azcárraga Jean y Fernando Landeros Verdugo recibió el gafete No. 1 que la acredita como la primera paciente del CRIT Veracruz.

Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa y Miembro del Patronato de la Fundación Teletón, comentó que en medio de una crisis económica mundial, en el Teletón 2008, México demostró su nobleza y transformó el temor en donaciones. Dio un agradecimiento especial a todos los que participan para hacer posible este proyecto de unidad nacional “para crear un mundo mejor hay que enseñar a las nuevas generaciones a fomentar la cultura de la donación y la generosidad” comentó.

Por su parte el Gobernador del Estado de Veracruz, el Lic. Fidel Herrera Beltrán, dijo que por encima de cualquier reto los veracruzanos encuentran en la voluntad, el trabajo y la generosidad, el camino para seguir adelante. “La construcción de un CRIT nos da la fortaleza que necesitamos para vencer la adversidad. México y Veracruz están de pie con amor y generosidad”.

En el marco de este magno evento se realizó la entrega del Premio Teletón al Periodismo, el cual busca reconocer el trabajo decidido y de hondo contenido social de los comunicadores que año con año se suman desinteresadamente a esta noble causa. Los ganadores fueron Leonardo Ferrera de la empresa Televisa en la categoría de Televisión por la serie de reportajes “Viviendo con Pasión”, Ana Rosa Palma de Radiorama en la categoría de Radio por el programa especial “Noti Teletón: la discapacidad en México” y Nancy Miriam Hernández del periódico Excelsior en la categoría de prensa escrita por la publicación "Conviértete en un héroe: corazón vs crisis".


Para la construcción del CRIT Veracruz, el Gobierno del Estado donó un predio de 5 hectáreas ubicado en el km 48, carretera Poza Rica – Cazones S/N. El modelo arquitectónico será desarrollado por el Arq. Javier Sordo Madaleno y la construcción de la obra la llevará a cabo Gutsa Construcciones con la supervisión del Ing. Ricardo Dagdug.

En el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Veracruz se atenderán a niños y jóvenes con discapacidad neuromusculoesquelética de 0 a 18 años, ofreciéndoles una rehabilitación integral que promueva su pleno desarrollo e integración a la sociedad

domingo, 1 de febrero de 2009

GANA PRIMER LUGAR EN EL SELECTIVO DISTRITAL LA ESCOLTA DE LA UACH



Por Gabriela Hernández González

Gana escolta de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el primer lugar en el selectivo Distrital de Escoltas de Bandera Nacional 2009 organizado por la Comandancia de la Primer Zona Distrito Federal y el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario.

Dicho concurso se realizó en la Universidad del Valle de México, campus Roma, plantel al que acudieron estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura, para la demostración de la rutina que debe seguir cualquier escolta al realizar los honores a nuestro Lábaro Patrio.

Además de la rutina y el pase de revista, los participantes demostraron sus conocimientos sobre la Bandera Nacional y sucesos históricos de México, en un examen oral en el que respondieron a preguntas como: quién es el autor del himno nacional mexicano, cuándo muere el político y ex presidente Benito Juárez y en qué fecha se iza la bandera a media asta, sólo por mencionar algunas.

Para Carlos Martínez Garzón estudiante y sargento abanderado de la escolta Chapingo, portar el emblema nacional, significa una gran emoción y responsabilidad, pues si por alguna razón se tira la bandera o ésta rosa el piso, es un falta grave que incluso amerita una sanción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Martínez Garzón también expresó que otras características que debe presentar cada uno de los seis elementos que conforman la escolta son: marcialidad, disciplina y gallardía, las cuales se adquieren con la práctica y al sentirse orgulloso de portar la Enseña Nacional.

Aunque la escolta de Chapingo siempre se ha destacado por participar en inauguraciones de eventos de esta casa de estudios y del Colegio de Posgraduados, además de invitaciones por parte del ayuntamiento de Texcoco, para hacer acto de presencia en los diversos desfiles, ésta es su primera presentación en una competencia, pero ahora continuarán con su preparación para acudir al Concurso Nacional de Escolta que se realizará el próximo 22 de febrero en Hermosillo Sonora.

Cabe destacar que esta institución agrícola lanzará en próximos días la convocatoria para participar en el Certamen de Escoltas y Bandas de Guerras a efectuarse el 22 de marzo en el Patio de Honor de la UACh, en el marco de la IV Universiada Chapingo 2009.

5 PASOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS




Por Georgina Palacios


1)LA CRISIS ECONÓMICA, es una gran oportunidad donde surgen las mejores ideas.
Crear un “ Mapa de Situación” y ver cuales serían los mejores caminos para moverse dentro de la más terrible situación económica.

2)ELEGIR EL BLANCO Y LANZAR TODAS LAS MUNICIONES

3)QUITAR IDEAS Y VICIOS
No parar en la idea que la capacitación es una falsa inversión
Motivar las áreas de fuerza de la empresa
a)Producción
b)Distribución
c)Comercialización

4)ORIENTAR LA PUBLICIDAD
Cuando las empresas cortan con su publicidad porque creen que ahorran dinero, se corta esa voz que se estaba escuchando
Mientras que las que la sostienen logran librar de manera más apropiada la situación (Alejar la marca, Alejar a la gente)

5)NO BAJAR EL ÁNIMO
Después de la crisis será mejor seguir presente en el mercado de manera positiva

domingo, 25 de enero de 2009

BANCO SANTANDER APOYA A ESTUDIANTES DE CHAPINGO CON BECAS EN EL EXTRANJERO




Por Gabriela Hernández González

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), signó convenio de colaboración con Banco Santander México para promover el programa Becas de Movilidad Nacional e Internacional Santander, el cual otorga un apoyo económico a estudiantes de nivel licenciatura o Posgrado que por un semestre continúen con su formación académica en cualquier universidad del país o del extranjero, con la cual se tenga acuerdo.
Oscar Lozano director ejecutivo del programa Santander Universidades mencionó durante dicha firma, que uno de los objetivos de esta institución bancaria es apostarle a la educación superior, trabajo que han realizado desde hace diez años con universidades de países como: Chile, Venezuela, Estados Unidos, Portugal y Reino Unido, por mencionar algunas.
Por su parte, el doctor Aureliano Peña Lomelí rector de esta institución agrícola, indicó que el intercambio académico permite que los estudiantes adquieran una experiencia de vida en otro país.
La doctora Gisela Peña Ortega jefa del departamento de Intercambio Académico y Asuntos Internacionales de la UACh señaló que este programa se ha implementado desde el 2006 y que dicha firma es para renovar el acuerdo.
También señaló que en promedio son quince estudiantes por semestre los que se van a otras universidades nacionales y por la demanda del mismo estudiantado, destaca la Universidad de Guadalajara, Colima, Guanajuato y Quintana Roo.
Referente al programa de beca internacional, a partir de este año se implementó el apoyo, y es un egresado del departamento de Zootecnia de esta casa de estudios quien se encuentra en la Universidad de Nebraska realizando sus estudios de maestría.
Cabe destacar que este pacto también fue firmado por el licenciado Ramón Riva Marañón director general adjunto Banca Comercial.

jueves, 15 de enero de 2009

ACUDIRÁ ESTUDIANTE MEXICANO A LA INAUGURACIÓN DEL AÑO DE LA ASTRONOMÍA



Por Gabriela Hernández González



Gana alumno de la Universidad Chapingo viaje a París, tras ganar la Cuarta Olimpiada de Astronomía




El alumno de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Otilio García Munguía ganó un viaje a la Inauguración del año Internacional de la Astronomía a realizarse este 15 y 16 de enero en París, Francia, tras resultar ganador de la Cuarta Olimpiada de Astronomía, convocada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Tonantzintla, Puebla.

Otilio de tan sólo 18 años de edad y originario del estado de Hidalgo, ha participado en innumerables concursos de física, matemáticas y astronomía a nivel estatal y nacional.

“El pequeño Einstein” como así le llaman sus compañeros, se ha enfrentando a pruebas con problemas de Álgebra, Geometría, Cálculo Diferencial, Trigonometría y Probabilidad, comprensión de textos matemáticos, desarrollo de ensayo, cartel y los más recientes, operaciones astronómicas.

Actualmente este amante de los números decidió darse de baja temporal en Chapingo, su Alma Máter, para continuar con sus estudios simultáneos en las licenciaturas de Matemáticas en la UNAM y Actuaría en la Universidad Anáhuac, institución que le otorgó la beca del cien por ciento por haber resultado ganador del XI Concurso Nacional de Matemáticas, “A. N. Kolmogorov”.

Ahora este joven chapinguero, entrará en contacto con estudiantes provenientes de Nepal, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, por mencionar algunos, así como con más de 600 autoridades en el área de la astronomía entre los que destacan integrantes de la NASA y varios premios Nobel.

Cabe destacar que la UNESCO declaró al 2009, como el Año Internacional de la Astronomía, actividad con la que pretende motivar a los ciudadanos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo, a través de todo un camino de descubrimientos, pues fue en 1609 cuando Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio.

lunes, 12 de enero de 2009

GOLDEN GLOBE: ANTESALA DEL OSCAR


Por Gabriela Palacios

Considerada como la antesala de los premios Oscar, El pasado 11 de enero la edición número 66 del Golden Globe Award abrió sus puertas el en el Beverly Hilton de los Ángeles con una noche llena de emociones, grandes sorpresas, apuestas perdidas, sin prisas y con el tiempo necesario para el llanto.

Una ceremonia inundada en cuanto a política se refiere, pero también fue una noche en la que se apagaron las estrellas consagradas, cediendo muchos de los premios importantes a actores menos conocidos.

Por otra parte la considerable cantidad de primeros actores involucrados en categorías de televisión, mostró que Hollywood tiene un interés especial por la pantalla chica.

Los momentos conmovedores de la noche fueron el triunfo de Heath Ledger como Mejor Actor de Reparto, provocando una ovación de pie. El otro fue cuando Martin Scorcesse entregó a Steven Spielberg el premio Cecil B. De Mille.

También resultó conmovedor e histórico el doblete conseguido por Kate Winslet, al obtener el premio a la mejor Actriz de Reparto por “The Reader”, y el de Mejor Actriz por “Revolutionary Road”. Valga decir que además fue contra todo pronóstico.
Más sorpresas: el premio a Mickey Rourke por su actuación en “The Wrestler” y Sally Hawkins a la Mejor Actriz de Comedia por “Happy Go Lucky”.

Pero la auténtica destructora de quinielas fue la cinta independiente “Slumdog Millionaire”, del director inglés Dany Boyle, que se alzó con los premios al Mejor Guión Original, Mejor Partitura, Mejor Director y Mejor Película, dando un vuelco de simple éxito de crítica al gran favorito rumbo al Oscar.

Los ganadores de los Golden Globe 2009 fueron:


Cine
Película Dramática: “Slumdog Millionaire.”
Película, Musical o Comedia: “Vicky Christina Barcelona.”
Actor, Drama: Mickey Rourke, “The Wrestler.”
Actriz Drama: Kate Winslet, “Revolutionary Road.”
Director: Danny Boyle, “Slumdog Millionaire.”
Actor de un Musical o Comedia: Colin Farrell, “In Bruges.”
Actriz de un Musical o Comedia: Sally Hawkins, “Happy-Go-Lucky.”
Actor de Reparto: Heath Ledger, “The Dark Knight.”
Actriz de Reparto: Kate Winslet, “The Reader.”
Film de Lengua Extranjera: “Waltz With Bashir.”
Film Animado: “Wall-E.”
Guión: Simon Beaufoy, “Slumdog Millionaire.”
Música Original: A.R. Rahman, “Slumdog Millionaire.”
Canción Original: “The Wrestler” (performed by Bruce Springsteen, written by Bruce Springsteen), “The Wrestler.“


TELEVISIÓN
Serie Dramática: “Mad Men.”
Actor Dramático: Gabriel Byrne, “In Treatment.”
Actriz Dramática: Anna Paquin, “True Blood.”
Series, Musical o Comedia: “30 Rock.”
Actor Musical o Comedia: Alec Baldwin, “30 Rock.”
Actriz Musical o Comedia: Tina Fey, “30 Rock.”
Miniserie o película: “John Adams.”
Actriz Miniserie o Película: Laura Linney, “John Adams.”
Actor Miniserie o Película: Paul Giammatti, “John Adams.”
Actriz de Reparto, series, miniserie o Película: Laura Dern, “Recount.”
Actor de Reparto, Miniseries o Película: Tom Wilkinson, “John Adams.”

jueves, 1 de enero de 2009

LA CONJETURA DE EULER



Por Gabriela Palacios



“Las obras que están adaptadas a un mundo de locos son a prueba de salud mental”.




Originario de Puerto Frontera en el municipio de Centla en Tabasco, el Dr. Bruno Estañol, médico en neurofisiología clínica por el Thomas Jefferson Hospital de Philadelphia, entre muchos más títulos; prolífico literato y excelente escritor científico que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cuento “San Luis Potosí” CONACULTA/INBA en 1991; el Premio Nacional de Literatura “José Fuentes Mares” en 1992; y El premio “Juchiman de Plata” a las Artes y Ciencias en el 2001 presentó en el mes de diciembre “la Conjetura de Euler”.

Su obra publicada está compuesta por más de 60 artículos, 4 colecciones de libros,5 ensayos y 4 novelas entre las que destacamos “Ni el Reino de otro Mundo” en 1991
“La Esposa de Martín Butchell” en 1997; “El Laberinto y la Ilusión” en 2000. “Bella Dama Nocturna sin Piedad” en 2002 y su última novela “La Conjetura de Euler” publicada en el 2008.


“Es la obra resultante de la majestuosa relación entre la ciencia, las artes el hombre y Dios”.



Considerado como una extraña reflexión sobre la vista y el tacto, “La Conjetura de Euler” es un sutil argumento sobre las limitaciones de nuestro conocimiento empírico, convirtiéndose en un delicado rompecabezas narrativo donde los eventos imaginarios e históricos se confunden, retomando la mayor parte de las ideas concebidas sobre el infinito, el mal y el caos que presiden al universo.
Protagonizada por Denis Diderot, las matemáticas, la teología, la epistemología, la ceguera, los órganos de los sentidos y la relación de los filósofos con el poder son los elementos que conforman principalmente a esta narrativa; misma que se encuentra estructurada como una espiral que se va apretando cada vez más y suma diversas narrativas ecuménicas que sin embargo, confluyen en una sola hasta llegar a un punto donde logra un perfecto análisis de la interacción, relación de los sentidos y su percepción con el mundo exterior. Además, el intercambio de conocimientos de materia bruta a viva, para posteriormente convertirse en lenguaje y resultando concepción de la creatividad.

1ER FESTIVAL CÍRCULO DE ORO 2009



El Círculo de Creativo de México y la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) se unen por primera vez para la realización del Festival Círculo de Oro, cuyas inscripciones estarán abiertas del 5 al 30 de enero de 2009.
Las votaciones se harán el 21 y 22 de febrero de 2009, mientras que el 31 del mismo mes y el 1 de marzo se elegirá a los ganadores.
El jurado en las áreas Audiovisual, Radio, Innovación en medios y Campañas integradas será encabezado por Marco Colín, presidente de la AMAP y Leo Burnett México. El festival publicitario del Círculo Creativo de México, brinda la oportunidad de que los desarrolladores interactivos muestren su talento, compitiendo en la categoría Círculo de Oro, que premia los proyectos más innovadores y originales creados para sitios web y publicidad en internet.
Es la oportunidad para que todos aquellos que conciben a internet como un medio para expresar sus ideas creativas, tengan reconocimiento. Hay más de diez categorías para participar. En la modalidad de Websites se incluyen las categorías de Imagen corporativa, Servicios e instituciones con o sin fines de lucro, Ocio, Entretenimiento y cultura, y Hotsites.
Por otra parte, en la modalidad de Acciones publicitarias, pueden participar con trabajos de Banner simple, Rich Media Banner, Web Games / Comunidad, Publicidad viral, E-mail marketing y Campañas.

COW PARADE: LA ESTAMPIDA LÁCTICA EN MÉXICO




Por Gabriela Palacios




La muestra de arte urbano considerada como la más importante y creativa del mundo que apoya causas filantrópicas, además de proyectar a talentos artísticos locales a un plano internacional se encuentra de gira en México.





Fundado en Zurich, Suiza en 1998 por un escultor que realizó una campaña para atraer más público a un establecimiento departamental y después de haber viajado por 33 ciudades como Nueva York, Londres, Roma, París, Moscú, Madrid, Buenos Aires y Sao Paolo llegó a México “Cow Parade”.
La estampida artística de vacas tamaño natural, hechas de fibra de vidrio, es una exposición con doble propósito; el primero, apoyar y difundir a los aristas y diseñadores locales mediante un concurso en el cual, los participantes envían sus propuestas para intervenir a éstas haciendo función de lienzo. Una vez terminadas, estas obras de arte se exhiben en espacios públicos como plazas, camellones, parques y al final son subastadas. Dichas ganancias son dirigidas a beneficencia de Instituciones Gubernamentales y ONG.
Traída a México por la empresa Lala, “Cow Parade” ha viajado por las principales ciudades del país como México, Guadalajara, Tijuana y recientemente en León, llevando la estampida de arte urbano a más de 15 millones de curiosos a un espectáculo lleno de colorido, convirtiéndose en el más grande del mundo en este rubro.
Por esto, Lala, patrocinador del evento, decidió apoyar la muestra, permitiendo a la empresa difundir la cultura y apoyar al arte, dicho así en palabras de Iván Ahedo, subdirector de mercadotecnia.

La muestra, compuesta actualmente por 70 vacas pertenecientes a artistas consagrados, exhibe las distintas variantes en el arte contemporáneo mexicano misma que aún se encuentra de gira, por nuestro país así que no se sorprenda si de repente se topa con alguna de ellas.

MUSEO DE ARTE MODERNO: UN ORGULLO MEXIQUENSE






Por Gabriela Palacios


A veinte años de que el Museo de Arte Moderno del Instituto Mexiquense de Cultura abriera sus puertas este se mantiene vigente y a la vanguardia en cuanto su acervo y museografía se refiere.



Ubicado en un edificio que pretendía ser un planetario y de estructura circular, Los arquitectos Mario Schjetnan, José Luis Maldonado, Gonzalo Gómez Palacio y Jorge Sandoval Romero adecuaron más de 574 obras pictóricas y escultóricas, que constituyen una de las muestras más variadas y representativas del quehacer plástico de algunos de los grandes maestros mexicanos de la pintura, escultura y grabado, precursores de las nuevas formas de expresión de los creadores plásticos contemporáneos.

En sus inicios, el Museo se conformó gracias a las distintas adquisiciones y donaciones de recintos como el Museo de Bellas Artes y la Sala Contemporánea de la Cámara de Diputados, solo por mencionar algunas; pero con el tiempo, esto ha incrementado logrando ser distribuidas en siete salas de manera cronológica y de acuerdo con los estilos y corrientes pictóricas más representativas de la plástica mexicana contemporánea desde 1910.

Actualmente, el Museo de Arte Moderno rescata, conserva y difunde las diferentes corrientes plásticas contemporáneas a través de sus exposiciones, tanto nacionales como internacionales. El acervo con el que cuenta este recinto, es una colección plural, múltiple y enriquecedora para los estudiosos y espectadores del arte mexicano entre los que podemos encontrar obras de Manuel Felgueres, José Luis Cuevas, Benito Messeguer, Arnaldo Cohen Clemente Orozco, Gabriel Fernandez Ledesma, María Izquierdo, Julio Castellanos, Raúl Anguiano, Arnold Belkin, José Chávez Morado, Leopoldo Flores, Héctor Cruz y Fany Rabel.

Bldv. Jesús Reyes Heróles No. 302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Edo. de Méx.
Horarios: Martes a Sábado de 10:00 a 18:00 horas
Domingos de 10:00 a 15:00 horas,

LE LABORATOIRE: COLECTIVA PLÁSTICA MEXICANA


Por Gabriela Palacios

La galería Le Laboratoire reúne en su más reciente exposición el trabajo de siete artistas nacionales. Si eres un admirador de la plástica mexicana contemporánea, entonces no puedes dejar de ver la exposición colectiva montada en la galería Le Laboratoire, ubicada al poniente de la Ciudad de México.
Esta exhibición reúne el trabajo y talento de los siete artistas que representa el recinto artístico: Tomás Casademunt, Juan Manuel de la Rosa, José González Veites, Mario Núñez, Mauricio Sandoval, Jorge Robelo y Jorge Yazpik.

La selección, que estará abierta al público hasta el próximo sábado 31 de enero, suma un total de 28 obras compuestas por fotografías, pinturas, esculturas y collages.

Algunas de las piezas expuestas son: “Oily Night” y “El Cráneo No Es Lo Importante”, de Mauricio Sandoval; “Formacromía Número 66” y “Transcromía Número 100” de Jorge Robelo, “Penta Ballena” de Tomás Casademunt, “Nublado, Día e Intemperie” de Mario Núñez, por mencionar sólo algunas.

El montaje se compone de tres salas y se lleva a cabo con el propósito de impulsar el arte mexicano y busca fungir como una plataforma hacia el mercado internacional. A pesar del enorme talento vertido en cada una de las piezas, existe un gran rango de precios pensando en el presupuesto de los coleccionistas mexicanos.
Y para los que quieren saber más acerca del tema, la galería de manera paralela o complementaria a sus cotidianas actividades, ofrece el servicio de consultoría.

Además, posee un contrato de colaboración con la Embajada de Francia en nuestro país, por medio del cual funge como asesor para las artes plásticas, planeando y asegurando la coordinación de diversos eventos en esa sede.

Lelaboratoire
Calle Vicente Suárez 69 depto. 2
Col. Condesa. Del. Cuauhtémoc. México D.F.
C.P. 06140

ALEJANDRO LÓPEZ: EL ARTE HECHO COLOR



Por Georgina Palacios Y Gabriela Palacios


Originario de la ciudad de León, Guanajuato, Alejandro López nos abrió las puertas de su casa para hablarnos acerca su más reciente colección, su exposición anual, su vida, su obra y el camino que ha recorrido para consagrarse como uno de los artistas jóvenes más reconocidos.
Su trabajo habla por sí sólo, basta con ver la excelsa gama cromática y la variedad de símbolos empleados en cada lienzo y grabado para reconocer a este gran artista, que al paso de los años ha entrelazado diversas técnicas para lograr lo que simplemente conceptualiza como “una charla entre amigos”.


Aunque todo el año las puertas de su estudio se encuentran abiertas para conocedores y curiosos, esta exhibición se realiza públicamente solo en una ocasión cada 365 días, en la que puedes convivir directamente con el creador de estas obras plásticas logrando un mejor entendimiento, tanto artísticamente como en la parte decorativa.
Desde los 12 años estudió pintura. Diseñador Gráfico y Artista Plástico de profesión, Alejandro López radicó durante 4 años en Estados Unidos desempeñándose como ilustrador de publicaciones y realizando diversos estudios en pintura y arte, principalmente. Invitado a participar por la Coalición de Artistas Visuales del Jackson Bicollection For The Visual Arts, fue galardonado en dos ocasiones con el primer lugar; asimismo, recibió la mención de “Artista Emergente de la Gente Latina” en dicho país.

Consciente de que sus creaciones son arte pero también mercancías, su objetivo principal es hacer accesible el arte a cualquier nivel, obteniendo primordialmente una gran respuesta entre los jóvenes. Con esto, no pretende hacer una obra superficial sino todo lo contrario, el hecho de hacer accesible una obra no le quita lo profundo del mensaje o la calidad y esfuerzo en su realización. Caracterizada como “Interiorista”, con mensajes sencillos que no proponen temáticas sociales o globales; por el contrario tienden a ser “optimistas” cuyo mensaje es sorprender con las cosas más sencillas, manejando un mundo onírico, muy mexicano y cargado de toda una simbología que entrelaza nuestra cultura y tradición.

Cada trabajo realizado por Alejandro es una continuidad de sí mismo y en su mayoría, encontramos tres elementos característicos: el color, la textura, y las formas. Inspirado básicamente, en las calles del sur de México, el “Realismo Mágico” y perfeccionado por la estilización de la técnica del grabado el estilo de Alejandro López fue perfeccionándose conforme agregaba distintas técnicas propiciando un estilo propio y apetecible a los ojos de cualquiera.

El debate entre la pintura y el grabado han hecho que su trabajo, lejos de truncarse se diversifique, experimentando nuevas técnicas, colores y texturas dando un nuevo enfoque al blanco y negro de las placas.

El camino no ha sido fácil, sin embargo, la labor de Alejandro López no se enfrasca en crear. Otra de sus actividades es la enseñanza mediante talleres de pintura teniendo en la actualidad a 75 alumnos a cargo, mismos que le ayudan a perfeccionarse día a día. Además, su arte es llevado a distintos corporativos que en conjunto con decoradores y arquitectos, llenan de luz y color ciertos espacios de varios edificios de León.

Pero la labor de Alejandro no se queda ahí, parte de su objetivo como ya se había comentado era hacer accesible el arte a todo aquel que quiera adquirir las obras. Y es aquí donde surge la parte altruista, por medio de la exposición y venta de sus obras, beneficia ya sea con un porcentaje o la donación de algunas de estas a instituciones como el DIF, Cruz Roja y diversas ONG con el fin de regresar un poco de lo que la misma gente le ha dado.

74 AÑOS CELEBRANDO EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA: EL REY DEL ROCK

Nacido bajo el nombre de Elvis Aaron Presley el 8 de enero de 1935, en el Poblado de Tupelo, Mississippi, Elvis Presley vivió una vida de apego a su madre. Tras el cambio de residencia familiar a la ciudad de Memphis, Tennessee, a sus escasos trece años comenzó a desarrollar un interés por el blues de los negros.

Tras graduarse de la escuela secundaria, Elvis se empleó como chofer de tractor en una compañía de electricidad, hasta que en julio de 1953 decidió acudir a la modesta compañía de discos Sun Records, para realizar una grabación privada de la canción "My Happiness", que le regalaría a su madre en su cumpleaños.

Un año después, Elvis regresó al mismo estudio pero ahora con el propósito de grabar un segundo disco que incluiría las canciones "Amor de Ocasión" y "Nunca Permaneceré en tu camino". Dicha grabación tenía como objetivo ser entregada al promotor Sam Phillips logrando así su pase directo hacia la fama y el éxito.

En el 56 la carrera de Elvis se disparó, grabando por primera vez en los estudios neoyorkinos de la RCA su versión de la canción de Carl Perkins “Blue Suede Shoes”, junto a como 7 selecciones más para su primer LP. En ese mismo año, su éxito "El Hotel de los Corazones Rotos" vendió millones de copias.

Debido a su carisma y talento como intérprete, una de los principales estudios cinematográficas compañías decidió que valía la pena capitalizar su éxito llevándolo a la pantalla grande con su primer largometraje, originalmente titulado "The Reno Brothers", pero renombrada "Love Me Tender" en honor a una de sus canciones más representativas.

Ya desde el año de 1955, y a raíz de que Elvis empezó a trabajar con el coronel Parker, y los célebres Scotty Moore, Bill Black y DJ Fontana, la mercadotecnia hizo acto de presencia. Sus conciertos se convirtieron en un gran escaparate para la venta de todo tipo de souvenirs.

El 24 de marzo de 1958, Elvis Presley ingresó al ejército, enterrando con ello la que sería su época más interesante como cantante e innovador. Asignado recluta al fuerte Chaffee de Arkansas, permitiendo que le cortaran su copete.

Desgraciadamente, la imagen de seguridad que se proponía proyectarle al mundo comenzó a derrumbarse cuando a la edad de 42 años, falleció su madre. A la distancia resulta difícil afirmar que el ejército fue el que transformó en hombre al jovencito de las caderas inquietas y el copete envaselinado; lo cierto es que Elvis regresó a su país transformado, con la chica a la que amaba, con una madrastra y su hábito por las pastillas para dormir. Pero nada de esto, ni siquiera su falta de conciertos, afectó el cariño que sus admiradoras sentían por él.

Con el nacimiento de su hija Lisa Marie, la popularidad de Elvis recibió un nuevo ascenso. A partir de ese momento, las letras de sus canciones se convirtieron en poemas llenos de amor, vivencias, sustancia y realidad. En esta tercera etapa sus mayores éxitos fueron "Suspicious Minds", "In the Ghetto" o "Burning Love".Sin embargo, su vida se complicaba día a día pasando de la depresión a la esquizofrenia, de la melancolía a la hiperactividad, de la amabilidad a la ira y a la histeria y de sus 70 kilos a más de 115 aislándose en las paredes de Graceland.

Las pocas presentaciones personales que Elvis realizó en aquella época fueron de mal en peor. En escena, la música, su imagen y sus largos monólogos se volvían más incomprensibles. Cayendo gravemente enfermo física, espiritual y emocionalmente.

El martes 16 de agosto de 1977, Joe Esposito, manager y administrador de Elvis decidió presentarse en su habitación para terminar de arreglar con él lo referente a unos conciertos que estaba organizando. Al no encontrarlo en su cama, se dirigió al baño, donde yacía en el suelo.

Muerto a sus 42 años, la noticia afecto a todo el mundo basta con mencionar que en Inglaterra hubo quienes espontáneamente vistieron de luto. En París, "Le Monde" le rindió homenaje póstumo y en Japón los locutores lloraron abiertamente ante el micrófono. Los admiradores llegaron a carretadas a Graceland formando parte del cortejo fúnebre que acompañaría a Elvis a su última morada. "El Rey ha muerto, descanse en paz", fue el coro que se escuchó en los corazones de sus seguidores.

GUNS N' ROSES REGRESA EN DVD

Para aquellos amantes de la música de Guns N' Roses este 10 de enero sale a la venta el documental “The Road to Democracy" en formato doble de DVD y presentando entre muchas cosas más, una colección fotográfica inédita de fotografías de la aún agonizante banda estadunidense.
El lanzamiento es una opción para los seguidores de la agrupación creadora de éxitos como "Welcome to the Jungle", "Sweet Child O’mine", "Patience", y "Paradise City".
La historia de la banda, encabezada por Axl Rose, en los escenarios y más allá, quedará al descubierto en este material, que contiene escenas detrás del escenario con cada uno de los integrantes.
Además, giras y algunas fotos de archivo, extraídas de colecciones privadas nunca antes publicadas, así como una galería de discografía y entrevistas exclusivas.

"Knockin’ on Heaven's Door", "Civil War", "You Could Be Mine", "Don't Cry", y "November Rain", son otros de los éxitos de Guns N' Roses antes de que el pasado mes de noviembre presentara el ex vocalista junto con su nueva alineación el tan esperado álbum "Chinese Democracy ".
Esta producción contiene temas originales después de los lanzamientos simultáneos de "Use Your Illusion I" y "Use Your Illusion II" en 1991, y el primer álbum de estudio después del lanzamiento en 1993 de "The Spaghetti Incident?".

TODO LISTO PARA LA PLAZA BICENTENARIOS NICOLAS BRAVO


Por Gabriela Palacios


Este 14 de enero será inaugurada la Plaza Bicentenario Nicolás Bravo misma que formará parte de la cuarta y última etapa del programa de reubicación del comercio informal en Texcoco.



Programada la apertura a las 16:30 horas se entregarán las instalaciones de la Plaza Bicentenario Nicolás Bravo, la cual cuenta con poco más de 320 locales que albergarán un número similar de comercios, quienes al día de hoy realizaban sus actividades en la vía pública, en las calles de Nicolás Bravo, Fray Pedro de Gante, Leandro Valle, Colón y el Portal Independencia.

Ubicada en la calle Nicolás Bravo No. 214, con una superficie total de 5 mil 556 metros cuadrados, la Plaza Bicentenario Nicolás Bravo además de contar con 320 locales comerciales distribuidos en dos niveles, también contará con tres módulos sanitarios, rampas de acceso para discapacitados, áreas verdes, fuentes y explanadas multiusos.

Además contribuir al programa de mejoramiento de la imagen urbana, el cual se contempló en el Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 y que consiste en la restauración y rescate de diversos sitios históricos los cuales forman parte de la identidad cultural del municipio, en Texcoco, de acuerdo al último informe de gobierno, se registró se reciben poco más de 650 mil visitantes diarios a la región, quienes realizan diversas actividades.

De tal forma, que el trabajo de reubicación del comercio informal beneficiará no sólo a los 240 mil habitantes de la localidad, sino también a todas las personas que realizan sus estudios, trabajos y compras en la misma.

TEU LLOC DESPUÉS DE 5 AÑOS MÁS QUE UN SIMPLE CAFÉ


Por Gabriela Palacios

Lo que pretendía ser un ‘‘cafecito’’ hace 5 años es ahora un espacio para apreciar el arte y probablemente podría llegar a ser un teatro.





El 22 de enero de 2004, en el número 570 de la calle López Cotilla en la ciudad de Guadalajara, se abrió un espacio que pretendía ser café y dar cabida al mismo tiempo al arte a través de una galería.

Casi sin pensarlo, el proyecto tomó otro rumbo y creció hasta convertirse en uno de los espacios más reconocidos del Centro Histórico de Guadalajara: El Teu Lloc, una puerta a las artes plásticas y a la música de diversos géneros, con un plus, comida y bebida para todos los gustos. Sería imposible pensar en la galería sin el restaurante o viceversa, pues ambos espacios se complementan, asegura Luis Enrique Montaño, propietario del lugar junto con su hermana y socia Claudia.

Para Montaño, el crecimiento y afianzamiento del lugar ha sido por etapas. "Empezó con un grupo de amigos y artistas que empezaron a exponer aquí año con año y ahorita ya tiene nombre y prestigio por cinco años". Aunque Luis Enrique Montaño lleva poco tiempo al frente del espacio, pues El Teu Lloc surgió inicialmente con Claudia y Santiago Montaño, ha podido darse cuenta de que el sitio ha logrado posicionarse y ha incrementado su cartera de clientes y artistas.

El Teu Lloc quería ser una galería con un cafecito, la idea era hacerlo un lugar pequeñito, pero se dio la posibilidad de hacerlo aquí y poco a poco se fue haciendo más grande de la idea inicial. Como el nombre lo dice, es tu lugar de expresión, tu lugar de cultura y puedes venir y comer una pizza, tomar una cerveza, es un lugar cultural. Son las dos cosas juntas, una lleva a la otra", advierte Montaño.

Añade que en un principio se dio cabida también a otras manifestaciones artísticas, como escultura, teatro y danza, pero al final se ha concretado en la pintura -con el proyecto "Muros"-, fotografía y la música que todas las noches resuena en el lugar.

No obstante, el propietario de El Teu Lloc comenta que sí se tiene pensado volver al teatro, como sucedió hace un par de años, cuando los domingos era posible encontrarse con algún trabajo escénico."Tenemos varios proyectos, ya más o menos organizamos las próximas exhibiciones; vendrá un artista de Los Ángeles, vendrán locales, hay varios que tendrán su lugar en la sala de exposiciones y el proyecto ‘Muros’, que es de los artistas de la casa que nos han ayudado a hacer lo que es este lugar", señala.

Al respecto, el pintor Óscar Basulto explica que ciertamente El Teu Lloc maneja ya a ciertos artistas, los de la casa, aunque también está abierto a otros proyectos y diversas disciplinas. "Yo creo que si un escritor viniera y les dijera que quiere leer su obra aquí, Luis estaría de acuerdo. Lo que pasa es que muchas veces ellos (los propietarios) no buscan, pero es cuestión de llegar", expresa.

Para celebrar su quinto aniversario, El Teu Lloc ha organizado una serie de actividades para la semana del 19 al 24 de enero. "Entre los proyectos, hay uno que se inicia la próxima semana, Óscar Basulto se va a venir aquí y va a pintar toda la semana, va a hacer como si fuera su estudio aquí (de 17:00 a 20:00 horas). Es un nuevo proyecto que vamos a iniciar este año y así poco a poco van a ir saliendo más. Queremos mejorar aún más", detalla Montaño.Sobre esta intervención, Basulto explica que ésta era una idea añeja y finalmente se decidieron a ponerla en marcha, pues si bien representa un reto para él como pintor, es también la oportunidad de que el público se sume a un proceso creativo de este quehacer.

Además, en la parte musical, el lunes estará Yahir Durán; el martes, Riviera Paradise; el miércoles, Pnemus; el jueves, Radaid; el sábado, Saicocirco; y el viernes aún no se ha confirmado quién actuará en el escenario. La fiesta se complementa con la exhibición colectiva Distintas formas de expresión, de los artistas de casa (Felipe 7, Indira Castellón, Jesús Godínez, Mauricio Cárdenas, Lilia y Óscar Basulto, Meme, Alessandra Mejía, Ramadam Karim, Viviana Martínez, Alejandra Saldaña, Diana Martín, Ramoca, Carlos Montaño y Fer Niragob).

martes, 16 de diciembre de 2008

PILAR RIOJA Y SU ADIÓS DE LOS ESCENARIOS



Por Gabriela Palacios




“Ahora me cuesta decir que me voy a retirar, he dejado algunos bailes que llevan zapatilla y mucho ballet. Los bailarines de ballet se retiran antes de los 40 y yo ya tengo 75, ya no bailo esas danzas, pero me he ido acoplando a lo que yo puedo hacer bien”.




Hija de padres españoles y nacida en la Ciudad de Torreón, Pilar Rioja se despide definitivamente de los escenarios que fueron testigos directos del nacimiento y trayectoria de una artista, digna representante de la excelencia al arte dancístico español trasplantado a México.


Pilar Rioja es mucho más que un nombre, es una historia de pasión, fuego, y danza que a sus 50 años del inicio de esta leyenda de los tablaos, prepara su despedida anunciando su retiro. En su trayectoria se distinguen actuaciones en Estados Unidos, Canadá, México, Centro y Sudamérica, España, Bulgaria, además de 13 giras por la ex-Unión Soviética.


Desde 1973 a la fecha, hace temporadas de uno a tres meses por año en el Teatro Repertorio Español de Nueva York, alternando actuaciones con las sinfónicas de Estados Unidos y Londres, incluyendo innumerables participaciones en festivales de danza como el de Viena, Jacob’s Pillow y en distintas Óperas.


“Ahora me cuesta decir que me voy a retirar, he dejado algunos bailes que llevan zapatilla y mucho ballet. Los bailarines de ballet se retiran antes de los 40 y yo ya tengo 75, ya no bailo esas danzas, pero me he ido acoplando a lo que yo puedo hacer bien”.

Lo que Pilar Rioja desea dejar en sus seguidores es un recuerdo, una huella indeleble en su memoria. “Dicen que cuando tú recuerdas a los que se te van, entonces siguen vivos”.

“Es muy importante proyectar y que el público tenga esa comunicación contigo. Como decía Stanislavsky, hay unos hilos que no se ven, pero se sienten”. Finalmente, Pilar Rioja se despide, pero con la cabeza erguida y los zapatos de baile bien puestos.

“Los años pasan, aunque yo tengo bastante fuerza todavía”, afirma con una expresión de serena felicidad, que incluso se refleja en sus ojos.

domingo, 14 de diciembre de 2008

EL CASCANUECES: UNA HISTORIA HECHA TRADICIÓN


Por Gabriela Palacios

Desde que Piotr Tchaikovsky creó esta obra maestra, se ha representado innumerables veces alrededor del mundo; sin embargo, al paso de los años, se ha convertido en un emblema que porta orgullosamente la llegada de la Navidad.

Dirigido por Viatcheslav Gordeev, el Russian State Ballet se presentó por varias ciudades entre ellas: Pachuca, Distrito Federal, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Veracruz, Morelia, Guanajuato y Aguascalientes; con un ballet clásico, serio y apegado a la tradición de "El Cascanueces", concluyendo así, la temporada 2008. La puesta contempló a 37 bailarines en escena, una fastuosa escenografía y dos toneladas de lujoso vestuario para dar vida a los personajes de esta mágica historia contada en dos actos.
"El Cascanueces" comienza con una fiesta en la víspera de la Navidad en un pequeño poblado alemán del siglo XIX, en casa de los padres de Clara. Drosselmeyer, tío de la pequeña, le obsequia un cascanueces con forma de soldado; mismo que al ser hurtado por Fritz, hermano de Clara, es roto. Drosselmeyer lo arregla y la fiesta continúa. Al terminar la celebración, Clara se duerme con su cascanueces y sueña que los juguetes del árbol de Navidad crecen y toman vida.

En su aventura, los ratones con su rey emprenden una batalla contra los soldados-juguetes y el cascanueces, mismos que casi pierden hasta que Drosselmeyer interviene y en la distracción el cascanueces aprovecha acabando con el rey ratón.
Agotado por la batalla, el cascanueces cae desvaneciéndose y reapareciendo como un apuesto príncipe quien junto a Clara, emprenden un viaje por el Reino de las Nieves donde suben en un hermoso trineo que los llevará hacia el Reino de los Dulces.
Ahí son recibidos por el Hada de Azúcar, su caballero y el resto de los dulces. El cascanueces cuenta a todos su odisea bélica contra el rey ratón. El Hada de Azúcar organiza una fiesta en honor a los invitados y al final todo se esfuma; al despertar, se encuantra con su cascanueces de madera ya reparado y muy alegre por su maravillosa aventura.

lunes, 1 de diciembre de 2008

MADONNA: 15 AÑOS DESPUÉS MAS PEGAJOSA Y DULCE QUE NUNCA…

Por Gabriela Palacios

En noviembre del 2008 la Ciudad de México y un poco más de cien mil personas fueron testigos directos de lo que aún puede hacer con nosotros “La Reina del Pop”. A sus 50 años y una condición física envidiable, Madonna dejó muy en claro que aún hay pop para rato.

Dos conciertos fueron la concesión otorgada por suerte divina, para disfrutar la gira "Sticky & Sweet Tour"; perteneciente a su más reciente material “Candy Shop”, misma rompió records de audiencia colocando a la capital mexicana entre los 16 países a nivel mundial que agotaron el tiraje total de ambas presentaciones. Como dato adicional, el “Sticky & Sweet Tour” recaudó más de 187 millones de dólares
Después de 15 años y con un sonido hip-hopero, Madonna volvió a pisar aquel recinto que inauguraría en su mítica visita en el año 1993 conocido actualmente como el Foro Sol. Los boletos, de exorbitante costo, valieron la pena cotizándose en taquilla más de 3,500 pesos en zona platino y en la ya conocida reventa hasta 10,000 pesos.

Pimp fue la primera de las 4 etapas del concierto. Tras la actuación del DJ británico Paul Oakenfold, cerca de las 21:30 horas, las dos “M” que escoltaban el escenario se encendieron, desbordando a los presentes. Como la diva de Michigan lo tenía planeado, "Candy Shop" dio inicio prolongándose hasta que llegó "Give It 2 Me", la canción con la que después de dar un repaso por algunos de sus grandes temas, simplemente se despidió. El "tic tac" que adereza "4 Minutes”, presente en todo el concierto, se enlazó a continuación con "Vogue" y está a su vez con "Die Another Day", coreografiada por un ring improvisado ubicado en el centro del escenario.

La Segunda Etapa, Old School con un performance de cinco de sus bailarinas vestidas según las diferentes etapas que la cantante ha tenido a lo largo de su carrera, a ritmo de “She’s Not Me”, mismo que fue aderezado con un ardiente beso entre la cantante y la bailarina que representaba la etapa de novia. “Music” por otro lado, prendió al Foro mientras “La Reina del Pop” coordinaba a sus 18 bailarines. La interpretación de “Rain” al estilo árabe con dos bailarines que simulaban danzas inspiradas en el Oriente Medio fue la parte más excéntrica; sin embargo, otra de las atracciones del concierto fueron los acompañantes virtuales (Pharrell Williams, Kanye West, Britney Spears y Justin Timberlake), plasmados a lo largo de 6 pantallas formando parte de un acompañamiento escenográfico.

Gypsy fue la tercera etapa donde el repertorio fue “Candy Shop”, mezclado con la base rítmica del ya conocido “4 Minutes”. Con “You Must Love Me”, Madonna expresó su alegría por regresar a México después de 15 años. Con "Spanish Lesson", se presentó acompañada de un bailaor de flamenco; "La Isla Bonita", interpretada con más ritmo que la original se presentó con un aire agitanado, gracias a las notas de los violines, acordeones y guitarras.

La Cuarta Etapa fue Rave, donde al final de la presentación, la diva preguntó al público ¿qué canción querían escuchar? y la elegida fue “Sorry”. El público celebró la elección y bailó eufórico para la reina. La mecha siguió prendida hasta el final con "Like A Prayer", "Ray Of Light", "Hung Up" y "Give It To me", que cerró con la noche de un excelente espectáculo en su máxima expresión.

viernes, 26 de septiembre de 2008

IRAPUATO: RUTA DE PASO OBLIGATORIO PARA LA CABALGATA DE INDEPENDENCIA

Por Gabriela Palacios

Así es como denominaron la estadía del contingente de la tradicional Cabalgata por la Independencia en el municipio de Irapuato…

Integrada por más de 100 jinetes provenientes del Dolores Hidalgo fueron recibidas la mañana del 26 de septiembre en las instalaciones de la XII Región Militar, en donde la cabalgata conmemoró un año más, la ruta de que Miguel Hidalgo realizó hace 198 años. Precediendo el evento de recepción el alcalde de la ciudad el Ing. Mario Turrent Antón.

Los Elementos del Ejército Mexicano fueron los encargados de protagonizar la ceremonia de recepción de estandartes, dirigiendo unas las palabras de bienvenida el comandante del VI Regimiento Mecanizado, General Ignacio Lukin Pérez conmemorando a los héroes que dieron patria y libertad a México.

Al finalizar, el contingente realizó el acostumbrado recorrido por las calles de la ciudad acompañados por su presidenta, la Sra. Alma Ivón Lozano Gutiérrez, y el presidente municipal Mario Turrent Antón quienes encabezaron la cabalgata.

Por la tarde, el festejo se trasladó a la Plaza de los Fundadores donde se llevó a cabo el acto de recepción y resguardo de la Bandera, Estandarte, libro de actas y antorcha del fuego simbólico, mismos que transportan desde hace varios días hacía la ciudad de Guanajuato.

Posteriormente, en el atrio del Hospitalito el evento concluyó con una serie de presentaciones conducidas por la Lic. Sandra Angélica Ríos Guzmán y el Mtro. Jesús Manuel Salgado con la participación de los ya tradicionales bailes del Taller de Danza Folklórica “Iztaccíhuatl”, el melodioso ritmo de rondalla de la Preparatoria “Ricardo Flores Magón”, y la poesía coral “Héroes de la Independencia” de los alumnos de secundaria del Instituto “Pedro de Gante”.

Asimismo, el presidente municipal Mario Turrent Antón realizó la entrega de los reconocimientos a las Autoridades y cabalgadores distinguidos que durante 25 años han persistido en la ruta de la tradición por la independencia, otorgándoselos al Lic. Fernando Fernández Arriaga, secretario del Ayuntamiento; la Sra. Alma Ivón Lozano Gutiérrez, presidenta de la Cabalgata; Sr. Juan Gerardo Gallardo Lozano, director general de la Cabalgata; Lic. Mario Zavala Pérez, vicepresidente de la Cabalgata; Mtra. Eloísa Páramo Soto, Mtro. Martín López Ramírez director de Educación, Cultura y Deporte, María del Consuelo Acosta Zavala, Lic. Rogelio Tobar, Lic. Tonatzin Zabala Acosta, Sr. Antonio Ortega, Sr. David Guerrero Rivera y la Sra. María de la Luz Aguinaga Malacara.